31 de julio de 2011

El Castillo de Requesens

Situado, en plena Sierra de La Albera, y a la sombra del Puig Neulós de 1.257 metros de altura. Está asentado majestuosamente sobre un montículo a unos 511 metros sobre el nivel del mar, a unos 7 km al este del vecindario de Requesens, entidad de la población de La Jonquera. Edificio del siglo XI, uno de los mejor conservados de la epoca en esta comarca porque lo restauró hace 100 años el Conde de Peralada. En él se filmaron varias escenas de la película “el perfume” y de “el caballero del dragón”. Este castillo debe su origen al Conde de Rosellón. El documento más antiguo que cita el nombre de Requesens lo hace no como castillo, sino como "villare" en 859.

La construcción del castillo de Requesens se debe a luchas entre señores feudales por el condado del Rosellón.

En el Llibre Gran dels Feus, en 1074, se tiene noticia del juramento de fidelidad de Ponç I de Ampurias a Gilebart II de Rosellón en el que entre otras indicaciones y actitudes de paz aparece mencionado como perteneciente al Conde de Rosellón la "dominicaturam de Rechesen".

En la invasión francesa del 1285 el castillo de Requesens aguantó los ataques, sin embargo tres años más tarde cayó en manos francesas, junto con los castillos de Rocabertí y Quermançó y las localidades de La Jonquera, Cantallops y Campmany. En 1418 el castillo de Requesens fue adjudicado a la importante familia de los vizconde de Rocaberti. Durante 5 siglos la familia Rocaberti estaría como propietaria del dominio del castillo de Requesens. Los Rocaberti ampliarían sus dominios y titulos con los de condes de Perelada.

A partir del pintoresco pueblo de Cantallops se puede llegar a pie en unas dos horas, o en coche por un camino de tierra y curvas que atraviesa densos bosques de encinas, alcornoques, pinos, castaños… En este camino, se encuentran los dólmenes de Puig Rodó y los del Coll de Medas, recordando que estas tierras llevan muchos siglos habitadas.

Requesens tiene un pasado largo y misterioso. Posiblemente el nombre proviene de Recosindo, un personaje godo. A lo largo de los siglos, los habitantes de Figueres subían a principios de junio en romería al castillo, donde según la leyenda nació la Tramuntana, y debían pedir a los cielos aplacar los fuertes vientos y buenas cosechas. Descendían después revitalizados con ramos de Ibex Aquifolium (acebo) al que según Plinio se le atribuían grandes poderes, como si fueran varitas mágicas de mando y defensa.

La leyenda cuenta que cerca del castillo hay una cueva, en la se guardaron 7 fortunas recogidas por bandoleros en sus incursiones en Francia. Los bandoleros fueron por fin fusilados y de la cueva no se ha sabido nunca nada, simplemente que la entrada se podía observar desde el campanario de Borrassà.

Este castillo ha pasado por varios propietarios: desde los Condes del Rosselló, los de Empúries, el Vizconde de Rocaberti y Conde de Perelada hasta el Duque del Infantado. Actualmente es propiedad privada y para visitarlo hay que pedir la llave en el restaurante “La Cantina”, en el vecindario de Requesens

El castillo está abierto cada día de verano, del 15 de julio hasta el 10 de septiembre, de las 11.00 hasta las 19.00 horas. El resto del año se puede visitar los fines de semana y festivos de 11:00 a 18.00 horas. El martes está cerrado. Hay itinerarios en los alrededores del castillo de Requesens.

No hay comentarios:

Publicar un comentario