6 de agosto de 2010

Parque Natural Cap de Creus

El Parque Natural de Cap de Creus, con una superficie total de 13.843 hectáreas, es el primer parque marítimo-terrestre de Catalunya. Está situado en la comarca de L'Alt Empordà y se extiende por los municipios de Cadaqués, El Port de la Selva, La Selva de Mar, Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-Saverdera y Roses. Fue creado en 1998 para proteger la península del Cap de Creus y su entorno marino. La península del Cap de Creus se encuentra en la parte más oriental de la península ibérica, en el extremo mediterráneo del Pirineo axial. Espacio natural de primer orden dotado de una singular configuración geológica.

Con estructuras y afloramientos que forman un conjunto único en el mundo, es fundamental para la comprensión de la evolución geológica de los terrenos más antiguos de Cataluña. Desde el punto de vista biológico, son especialmente destacables la diversidad y la riqueza del patrimonio vegetal, que es consecuencia directa de su situación biogeográfica, la coexistencia de elementos mediterráneos y extramediterráneos y la presencia de numerosas especies raras, algunas de ellas endémicas. La multiplicidad de biotopos tiene su correspondencia en la fauna, respecto a la que se debe señalar el elevado potencial de recuperación que todavía ofrece este espacio.

Uno de los principales atractivos del Parque Natural de Cap de Creus es el monasterio de Sant Pere de Rodes, una auténtica joya del arte románico catalán, construido entre los siglos X y XVIII, benedictino y de origen incierto, pero documentado ya en el s. IX.

Algunos de los núcleos urbanos son de un gran interés y merecen ser visitados. Llançà, Roses, Cadaqués y El Port de la Selva son pueblos de raíz marinera, mientras que Vilajuïga, Pau y Palau-saverdera siguen conservando el encanto y la tranquilidad de los pueblos de interior. Una mención especial merecen La Selva de Mar y La Vall de Santa Creu, que han sabido mantener el encanto de gran parte de sus casas y calles empinadas conservando un aire de pueblos pirenaicos.

El proyecto de restauración del paraje Tudela-Culip, en el Parque Natural del Cap de Creus, ha ganado el VII Premio Europeo de Paisaje Rosa Barba. El proyecto, obra del arquitecto paisajista Martín Franch y el maestro de obras Ton Ardèvol y promovido por el Ministerio de Medio Ambiente, plantea la restauración ambiental de un paraje de 90 hectáreas ubicado en la reserva natural del Cap de Creus donde estaba situado el poblado de vacaciones del Club Med.

No hay comentarios:

Publicar un comentario