Magnífico conjunto románico, a 1 Km. de Figueres, que constituye uno de los ejemplos mejor conservados en Cataluña de la arquitectura de las canónicas regulares medievales. El conjunto monástico de Santa María de Vilabertrán, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1930, constituye un ejemplo excepcional de la arquitectura canónica medieval catalana. Originariamente destinado a una canónica agustiniana, tiene elementos de gran interés: La iglesia de Santa Maria es el elemento más destacado del conjunto monacal. Se cree que no fue acabada hasta después de su consagración en 1100. Es de base cuadrangular, dividida por dos hileras de columnas que parten el espacio en tres naves diferentes.
La nave principal está cubierta con una vuelta de cañón. Está reforzada por cuatro arcos apoyados en pilares. El campanario lombardo construido entre los siglos XII y XIII. Está compuesto por tres galerías decoradas en estilo lombardo. La fachada es totalmente lisa; no presenta ningún ornamento. A la derecha de la torre se pueden ver todavía los restos de un campanario que nunca llegó a completarse. y el claustro que se construyó en el siglo XII. Es sencillo y austero y sus galerías son bastante desiguales. Están cubiertas por una vuelta de medio arco y ángulos sostenidos por arcos diagonales. Los capitolios de las columnas están decorados con dibujos de hojas lisas Alrededor del claustro se distribuyen las diferentes dependencias del antiguo convento. La sala capitular y las otras dependencias se conservan, pero con muchas modificaciones después de haber pasado por manos de particulares. En una de las capillas se guarda una cruz del siglo XIV, una joya de la orfebrería catalana.
La nave principal está cubierta con una vuelta de cañón. Está reforzada por cuatro arcos apoyados en pilares. El campanario lombardo construido entre los siglos XII y XIII. Está compuesto por tres galerías decoradas en estilo lombardo. La fachada es totalmente lisa; no presenta ningún ornamento. A la derecha de la torre se pueden ver todavía los restos de un campanario que nunca llegó a completarse. y el claustro que se construyó en el siglo XII. Es sencillo y austero y sus galerías son bastante desiguales. Están cubiertas por una vuelta de medio arco y ángulos sostenidos por arcos diagonales. Los capitolios de las columnas están decorados con dibujos de hojas lisas Alrededor del claustro se distribuyen las diferentes dependencias del antiguo convento. La sala capitular y las otras dependencias se conservan, pero con muchas modificaciones después de haber pasado por manos de particulares. En una de las capillas se guarda una cruz del siglo XIV, una joya de la orfebrería catalana.
La iglesia de Santa Maria es el elemento más destacado del conjunto monacal. Se cree que no fue acabada hasta después de su consagración, en 1100. Es de basecuadrangular dividida por dos hileras de columnas que parten el espacio en tres naves diferentes. La nave principal está cubierta con una bóveda de cañón, reforzada por cuatro arcos apoyados en pilares.
El templo acogió, en 1295, la boda real de Jaume II con Blanca de Anjou, y actualmente acoge los conciertos de la Schubertíada.
VIDEO DE SANTA MARIA DE VILABERTRAN
VIDEO DE SANTA MARIA DE VILABERTRAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario