El Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà actualmente es el segundo parque más importante de Cataluña. Tiene una superficie aproximada de 4730 ha. De las cuales 825 son reserva natural integral estrictamente protegida. El parque se encuentra situado en la comarca del Alt Empordà. Los Aiguamolls es uno de los espacios naturales de Cataluña donde se observa una mayor variedad de especies animales, con más de 300 especies. Este conjunto de marismas han sido generadas por el curso final de la Muga y el Fluvià, en el Alt Empordà, y del Ter y el Daró, el Baix Empordà. Los humedales ocupaban antiguamente todo el plan del litoral del golfo de Roses y del bajo Ter.
Fueron desapareciendo por la expansión de la agricultura y la ganadería con canales de desecación, la canalización de la Muga y la construcción de los embalses de Boadella , Sau, Susqueda y el Pasteral. Seis lagunas pequeñas y la gran laguna o estanque de Castellón desaparecieron.
Fueron desapareciendo por la expansión de la agricultura y la ganadería con canales de desecación, la canalización de la Muga y la construcción de los embalses de Boadella , Sau, Susqueda y el Pasteral. Seis lagunas pequeñas y la gran laguna o estanque de Castellón desaparecieron.
Durante los periodos migratorios (febrero-junio y julio-octubre), miles de pájaros utilizan estos humedales como lugar de reposo y alimentación, especialmente durante la primavera y con viento de tramontana. Durante la segunda quincena de abril y primeros días de mayo, es cuando se puede detectar un mayor número de especies. Las mejores horas para observar las aves son la mañana y el atardecer.
Actualmente, también se puede observar un grupo de nutrias en cautividad.
La vegetación de los humedales presenta unas características especiales que la hacen bastante diferente de la de las zonas cercanas.
El Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà ofrece numerosas actividades para conocer y disfrutar de este lugar, dirigidas tanto a la población en general como un público más determinado. A través de la red de itinerarios GR-92 y de rutas en BTT y rutas a pié podrá ver de cerca todos los valores que acoge esta área y que motivaron la protección.
También dispone de itinerarios a través de los que podemos conocer la diversidad de ambientes que se conjugan en él. Todos los itinerarios pasan por caminos públicos, gestionados entre el Parque y los ayuntamientos vecinos. Algunos de estos itinerarios transcurren junto a campos de conreo y frutales, así como pastos donde a menudo encontramos ganado. Por este motivo, se pide el máximo respeto, ya que son bienes privados, y además hay que evitar alterar sus actividades.

El Parque Natural dispone de un centro de información y documentación, de la estación meteorológica, de un aparcamiento vigilado, entre otros servicios, garantizando una visita cultural, agradable, interesante y completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario